Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
discapacidad

3 DE DICIEMBRE, DÍA DE LA DISCAPACIDAD

3 DE DICIEMBRE: “DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”
En el año 1992, la Organización de Naciones Unidas (ONU) acuña esta celebración para
conseguir a nivel mundial que todas las personas con discapacidad consigan una igualdad de
oportunidades y concienciar al mundo de cómo viven y a los problemas que se enfrentan en su
día a día.

Muy recientemente en el año 2017, se habla de la discapacidad como una condición que
afecta a una persona a nivel física, psíquica ó mental. Hoy por hoy, he de manifestar que se
inicia el período de una sociedad incluyente en el que se persigue eliminar obstáculos y barreras
para la integración de todas las personas con algún tipo de discapacidad. Con vistas a un futuro
se conseguirá crear una sociedad resiliente para todos, donde se persiga y se acuñe el término
“Soy capaz de…” sin menospreciar la terminología “discapacidad”, que, de alguna manera y
en algún momento permanente o transitorio de nuestras vidas, hemos presentado porque lo
importante en la vida es el camino y no la meta. Este camino de la vida es duro, pero sin
barreras, más accesible y con cabida para todos.

Para finalizar y haciendo alusión a la temática de nuestra biblioteca, quiero reflejar este
bonito poema, llamado Itaca, de Constantino Cavafis:

Cuando te encuentres de camino a Ítaca,
desea que sea largo el camino,
lleno de aventuras, lleno de conocimientos.
A los Lestrigones y a los Cíclopes,
al enojado Poseidón no temas,
tales en tu camino nunca encontrarás,
si mantienes tu pensamiento elevado, y
selecta
emoción tu espíritu y tu cuerpo tienta.
A los Lestrigones y a los Cíclopes,
al fiero Poseidón no encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si tu alma no los coloca ante ti.
Desea que sea largo el camino.
Que sean muchas las mañanas estivales
en que con qué alegría, con qué gozo
arribes a puertos nunca antes vistos,
deténte en los emporios fenicios,
y adquiere mercancías preciosas,
nácares y corales, ámbar y ébano,
y perfumes sensuales de todo tipo,
cuántos más perfumes sensuales puedas,
ve a ciudades de Egipto, a muchas,
aprende y aprende de los instruidos.
Ten siempre en tu mente a Ítaca.
La llegada allí es tu destino.
Pero no apresures tu viaje en absoluto.
Mejor que dure muchos años,
y ya anciano recales en la isla,
rico con cuanto ganaste en el camino,
sin esperar que te dé riquezas Ítaca.
Ítaca te dio el bello viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene más que darte.
Y si pobre la encuentras, Ítaca no te engañó.
Así sabio como te hiciste, con tanta
experiencia,
comprenderás ya qué significan las Ítacas.

Por todo ello, quiero manifestar que aunque el viaje es largo y lleno de dificultades, con
muros y barreras sociales, convirtámonos en Ulises, seamos fuertes y cambiemos “Día de la
Discapacidad” por “Día de la Inclusividad”, porque diversos somos todos.

Mª Pilar Trejo Molina