Jornadas de Formación Inicial Proyectos KA229_2
SESIÓN 4: EL PROYECTO DE MI CENTRO HA SIDO SELECCIONADO, ¿Y AHORA QUÉ?
En el caso de nuestro centro, como asociados, tendremos que:
- Firma y envío del convenio de subvención en e-sepie. Enlace al portal. Los pasos que tenemos que seguir es Descargar el convenio – Firmarlo electrónicamente – Subirlo a través del registro de e-sepie. En el Anexo II podremos consultar el presupuesto concedido y es importante su revisión antes de proceder a la firma.
- Leer con calma el proyecto.
- Comunicarnos con el coordinador y los socios.
- Solicitar al coordinador el proyecto y la evaluación de la calidad.
- Acordar con el Equipo Directivo las siguientes actuaciones: Informar a la Inspección Educativa, Claustro y Consejo sobre lo que vamos a hacer y los resultados que esperamos.
- Reunir al equipo de trabajo y distribuir las tareas. Nuestro equipo estará formado por los siguientes docentes:
- María Luisa Dávila Ladero (Directora)
- Eva Mª Moriel Jiménez (Jefa de Estudios).
- Ester León Carrascal (Secretaria).
- Laura Nogales Carrión (Tutora Infantil 4 años A).
- Belén López Moreno (Tutora Infantil 5 años A).
- María José Díez García (Tutora Infantil 5 años B).
- María Nieves Jaraíz Sánchez (Tutora 3º A).
- Rebeca Rivas Ortiz (Tutora 5º A).
- Mª Lucila Audije Vega (Tutora 5º B).
- Daniel Gallardo Pajuelo (Tutor 5º C).
- Carmen Romero Gómez (Tutora 5º D).
- Juan Antonio Rincón Carballo (Tutor 5º E, Coordinador del proyecto).
- Marcelino Sánchez Portalo (Tutor 6º A).
- Pablo Campo González (Tutor 6º B).
- Inés Mª Carretero González (Tutor 6º C, Traductora).
- Distribuir las tareas:
- Personas de contacto: María Luisa Dávila Ladero y Juan Antonio Rincón Carballo. Funciones: Coordinación general, gestión movilidades, contacto SEPIE, contacto con los socios y Mobility Tool+.
- Directora: María Luisa Dávila Ladero. Funciones: Responsable de la documentación.
- Jefa de Estudios: Gestión de los viajes y comunicación con autoridades.
- Secretaria: Ester León Carrascal. Funciones: Contabilidad, justificación económica ante el SEPIE y Extremadura.
- Traductora: Inés Mª Carretero González. Funciones: En caso de ser necesario para alguna comunicación específica.
- Responsable de Comunicación: Juan Antonio Rincón Carballo. Funciones: Creación del blog; mantenimiento del blog, web del centro y redes sociales; difusión a medios de comunicación.
- Comité de selección de participantes en las actividades transnacionales: Mª Luisa Dávila Ladero, Eva Mª Moriel Jiménez, Ester León Carrascal y Juan Antonio Rincón Carballo).
- Leer el Convenio de Subvención.
ACCESO AL VÍDEO DE LA FORMACIÓN
SESIÓN 5: ¿QUÉ COMPROMISO ADQUIERE MI INSTITUCIÓN CON EL PROYECTO?
En esta sesión se analizan con detalle los anexos que forman el Convenio.
- Anexo I: Condiciones generales.
- Anexo II: Descripción del proyecto y el presupuesto.
- Anexo III: Normas financieras y contractuales.
- Anexo IV: Tarifas aplicables para los costes basados en unidades.
- Condiciones particulares: Documento que firma la directora del centro y el SEPIE.
Para cualquier solicitud que realicemos al SEPIE emplearemos como lengua el castellano. Nosotros al término del proyecto presentaremos un informe justificativo de los gastos que hayamos ejecutado. Para las actividades transnacionales debemos contar con el consentimiento parental (Cláusula 1.13) custodiado por el centro.
Si tuviéramos que virtualizar alguna actividad como consecuencia de la COVID-19, en lo que se refiere a Costes Excepcionales, podremos transferir hasta el 10% de los fondos asignados por cualquier categoría presupuestaria basada en contribuciones por unidad para compra y/o alquiler de equipo y/o servicios necesarios para la realización de actividades de movilidad virtual.
VÍDEO DE LA FORMACIÓN
Curso 2020/2021, Cybersecurity Schools, Erasmus+ KA229, Jornada Inicial de Formación, Juan Antonio Rincón Carballo