Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Autor: Administrator

Segundo Ciclo

   

    El Segundo Ciclo de la Educación Primaria comprende los cursos de 3º y 4º y cursan estudios en este ciclo, los alumnos con edades comprendidas entre los 8 y los 10 años.

El número de alumnos que cursan el segundo ciclo de Educación Primaria es el siguiente:

 

 
CURSO NÚMERO DE ALUMNOS
 Primero  25
Segundo
 25
 

 

La distribución horaria semanal de las materias es la siguiente: 

 

MATERIA  1º CURSO
 2º CURSO 
 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
 5 sesiones
 5 sesiones 
 MATEMÁTICAS  5 sesiones
 5 sesiones 
 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
 5 sesiones
 5 sesiones 
 EDUCACIÓN FÍSICA
 2 sesiones
 2 sesiones
 EDUCACIÓN ARTÍSTICA  2 sesiones
 2 sesiones 
 INGLÉS  2 sesiones
 2 sesiones
 TUTORIA  1 sesión
 1 sesión
 RELIGIÓN  2 sesiones

 2 sesiones 


El horario del Primer Curso del Segundo Ciclo es el siguiente:

 

 

 

El horario del Segundo Curso del Segunzo Ciclo es el siguiente: 

 

 

Segundo Ciclo

 
Objetivos del Segundo Ciclo de Educación Infantil
 
La Educación Infantil, deberá contribuir a
que los niños y niñas alcancen, al finalizar el segundo ciclo de la
etapa, los objetivos siguientes:

  • Descubrir, conocer y
    controlar progresivamente el propio cuerpo, formándose una imagen
    positiva de sí mismos, valorando su identidad sexual, sus capacidades y
    limitaciones de acción y expresión, y adquiriendo hábitos básicos de
    salud y bienestar.
  • Actuar de forma cada vez más autónoma en
    sus actividades habituales, adquiriendo progresivamente seguridad
    afectiva y emocional, y desarrollando sus capacidades de iniciativa y
    confianza en sí mismos.
  • Establecer relaciones sociales en un
    ámbito cada vez más amplio, aprendiendo a articular progresivamente los
    propios intereses, puntos de vista y aportaciones con los de los demás.
  • Establecer vínculos fluidos de relación con los adultos y con sus
    iguales, respondiendo a los sentimientos de afecto, respetando la
    diversidad y desarrollando actitudes de ayuda y colaboración.
  • Observar y explorar el entorno inmediato con una actitud de curiosidad
    y cuidado, identificando las características y propiedades más
    significativas de los elementos que lo conforman y alguna de las
    relaciones que se establecen entre ellos.
  • Conocer algunas
    manifestaciones culturales de su entorno, mostrando actitudes de
    respeto, interés y participación hacia ellas.
  • Representar y
    evocar aspectos diversos de la realidad vividos, conocidos o imaginados
    y expresarlos mediante las posibilidades simbólicas que ofrecen el
    juego y otras formas de representación y expresión.
  • Utilizar
    el lenguaje verbal de forma ajustada a las diferentes situaciones de
    comunicación habituales para comprender y ser comprendido por los
    otros, expresar sus ideas, sentimientos, experiencias y deseos, avanzar
    en la construcción de significados, regular la propia conducta e
    influir en la de los demás.
  • Enriquecer y diversificar sus
    posibilidades expresivas mediante la utilización de los recursos y
    medios a su alcance, así como apreciar diferentes manifestaciones
    artísticas propias de su edad.

Actividades Formativas Complementarias

La nueva jornada escolar con actividades formativas complementarias de tarde, establecida en Extremadura en el 2000 y revalidada en el 2002, está implantada ya en la práctica totalidad de los centros públicos y en casi el 80% de los privados-concertados. Con su generalización se ha conseguido que todos los alumnos extremeños, con independencia de su lugar de residencia o su procedencia socio-económica, tengan las mismas oportunidades para acceder a unas actividades esenciales para complementar su formación.

Las actividades presentarán las siguientes características:
  • No serán necesarias para la consecución de los objetivos curriculares.
  • Su elección será libre y voluntaria, aunque una vez solicitadas,los padres/madres deberán mostrar un compromiso expreso, por escrito, en cuanto a la asistencia de sus hijos/as.
  • Serán gratuitas.                                                                     
  • No podrán ser causa de discriminación alguna.

    Las actividades formativas complementarias estarán relacionadas directamente con los siguientes ámbitos formativos:

  • Idiomas modernos.
  • Nuevas tecnologías de la información.
  • Enseñanzas artísticas.
  • Educación física y deportiva.
  • Educación para la convivencia y el ocio.

En nuestro Centro, las actividades que se imparten son PSICOMOTRICIDAD Y TEATRO.

MONITORES QUE IMPARTIRÁN LAS AFC:

Teatro: Soraya González Lavado

Psicomotricidad: Luis Miguel Manchón Duque

 

HORARIO ACTIVIDADES FORMATIVAS COMPLEMENTARIAS

HORA

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

15:30 a 16:30

TEATRO

INFANTIL 4 años

TEATRO

1º PRIMARIA

TEATRO

INFANTIL 4 años

TEATRO

1º PRIMARIA

PSICOMOTRICIDAD

5 años

PSICOMOTRICIDAD

3º Y 4º PRIMARIA

PSICOMOTRICIDAD

5 años

PSICOMOTRICIDAD

3º Y 4º PRIMARIA

16:30 a 17:30

TEATRO

INFANTIL 5 AÑOS

TEATRO

3º Y 4º PRIMARIA

TEATRO

INFANTIL 5 AÑOS

TEATRO

3º Y 4º PRIMARIA

PSICOMOTRICIDAD

3 y 4 años

 

PSICOMOTRICIDAD

1º PRIMARIA

 

PSICOMOTRICIDAD

3 y 4 años

PSICOMOTRICIDAD

1º PRIMARIA

 

Tutores

   

    Cada grupo de alumnos y alumnas tendrá un profesor/a tutor/a nombrado/a por el Director/a por un período de dos cursos durante la educación primaria, para garantizar la continuidad con el mismo grupo de alumnos y alumnas. El tutor mantendrá las reuniones que estime oportunas durante el curso escolar con los padres de alumnos, en grupo o individualmente.

Educación Infantil

 3 años

A,B,C

Mª Fátima González Sánchez

Margarita Canchal Barroso

Raisa Gómez Muñoz

 4 años 

A,B

Victoria Isabel García Martín

Rocío Méndez Parrón

5 años 

A,B,C

Mª de las Nieves Rivera Castro

Mª Carmen Enríquez Manzano

Carmen Ruíz Díaz 

 Educación Primaria
 1ºA Alicia Aparicio González
 1ºB Rebeca Rivas Ortiz
 2º Inmaculada García Rajo
 3º
Francisco Javier Trócoli Torres
 4º  Inés Mª Carretero González
Lucila Audije Vega 

  

Personal no docente

 

Personal de Administración

 

 
Ordenanza

 

 
Personal de servicio de limpieza

María José Fondón Pacheco

Miguel Ángel Redondo Barrena

 

 

 
Educador social
 
Administrador informático

  Jaime Gómez Calero