Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

DÍA EN CONTRA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El pasado lunes, día 25 de noviembre, contamos con la presencia de Isabel y Sole, quienes intentaron transmitir a nuestro alumnado, a través de cuentos,  algunas reflexiones sobre este tema tan importante: la violencia de género.

Gracias por vuestra colaboración.

 

Dia 25 de noviembre

la tumba de la Mona Lisa

curso_ingles.pdf208.99 KB 

{edocs}curso_ingles.pdf{/edocs}

 

 

Un historiador aficionado asegura haber encontrado la tumba de la mujer florentina del [[Renacimiento]] que inspiró a Leonardo da Vinci para pintar la ‘Mona Lisa’. Giuseppe Pallanti, maestro de economía en un instituto de Florencia que escribió un libro acerca de la Mona Lisa, ha descubierto enterrado un certificado de defunción que muestra que Lisa Gherardini, que según algunos inspiró al artista para su pintura, murió el 15 de julio de 1542 en Florencia y está enterrada en un convento en el centro de la ciudad toscana.

Tal vez Leonardo eligió a una mujer como muchas otras. Ella no pertenecía a la nobleza, ni era una princesa. Era una mujer de familia», ha explicado Pallanti este viernes. Lisa Gherardini nació en 1479 y se casó con un rico comerciante de sedas, Francesco del Giocondo. Ha sido vinculada al célebre cuadro, conocido como ‘La Gioconda’, porque Giorgio Vasari, un artista del siglo XVI y biógrafo de Leonardo y otros artistas, escribió que da Vinci pintó un retrato de la esposa de del Giocondo.

otro artículo

Además, según ha indicado Pallanti, el padre de Leonardo, Piero da Vinci, era vecino y amigo del Giocondo. «No soy un historiador de arte», ha añadido. «Pero es difícil pensar que Vasari mintiera». Sin embargo, Alessandro Vezzosi, experto en Loenardo y director de un museo dedicado a éste en su ciudad natal de Vinci, ha recordado que Pallanti es un investigador respetado cuyo trabajo arroja luz sobre Gherardini. Pero discrepó de la idea de Pallanti y dijo que Lisa Gherardini no fue la mujer retratada en la obra colgada en el Museo del Louvre en París «Hay un error básico en decir que ella es la Gioconda real», señaló Vezzosi.

Una carta escrita por Leonardo indica que la Mona Lisa fue probablemente la amante de uno de los mecenas del artista, el aristócrata florentino Giuliano de Medici, dijo Vezzosi. «Eso no quiere decir que él no haya pintado también a la esposa del Giocondo», añadió, pero agregó que ese retrato no ha sido ubicado.

 

Vasari también escribió que el retrato de Gherardini era notable por la hermosa manera en que fueron pintadas las pestañas y cejas de la mujer, algo que está ausente en la obra más famosa de da Vinci, subrayó Vezzosi.

 

Reunión 12 de noviembre

El pasado día 12, tuvo lugar en el C.E.E. La Encina una jornada de formación sobre nuestros «Huertos y viveros escolares».

 
Pasamos una tarde muy agradable en la que se nos expuso la importancia de la participación de las personas con discapacidad en este Proyecto, aspecto muy importante a trasmitir a nuestro alumnado.
 
También recibimos un cuadernillo que nos servirá como herramienta de apoyo, tanto para el profesorado como para el alumnado. En él se recogen, de forma resumida, las características específicas de cada especie hortícola, temas relacionados con el suelo, el agua, fertilización, plagas, enfermedades, herramientas básicas, calendario de cultivos,…
 
He aquí una fotos de los semilleros, desde su preparación hasta ese día:
 
 
 
 
lechugas 4cortada
lechugas 5cortada
 
 
lechugas 7cortada

HUERTO ESCOLAR

RED DE HUERTOS Y VIVEROS ESCOLARES

 
«CULTIVÁNDONOS»
 

Nuestro Centro, junto con otros Centros educativos de la localidad,  bajo la propuesta de la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Mérida y la  colaboración con las Delegaciones municipales de Agricultura, el C.E.E. La Encina, el C.O. Proserpina y Sanidad  comenzamos un Proyecto muy ambicioso y con el que estamos muy entusiasmados: Tendremos UN HUERTO ESCOLAR.

Objetivos: 

 

  • Crear un complemento educativo que implique al alumnado en la creación de un Huerto Escolar en cada centro.
  • Desarrollar valores como la conservación de la Naturaleza y nuestro entorno.
  • Integrar a personas con discapacidad.
Colegios que participamos en el Proyecto:

 

C.E.E. Casa de la Madre
C.E.I.P. Antonio Machado 
C.E.I.P. José Mª de Calatrava
C.E.I.P. Dion Casio
C. Santa Eulalia (Escolapias)
C.E.I.P. Trajano
C.E.I.P. Juan XXIII
C.E.E. Emérita Augusta
C.E.I.P. Ciudad de Mérida
C.E.I.P. Giner de los Rios
C.E.I.P. Maxiliano Macías
C.E.I.P. Pablo Neruda