Segunda Sesión FND Familias
Ayer celebramos la segunda sesión del Foro Nativos Digitales con las familias de 5º y 6º.
En primer lugar, expusimos las actividades realizadas por los alumnos en sus dos modalidades.
- En las Actividades de Tutoría hemos finalizado el bloque de contenidos relacionados con el aprendizaje de habilidades sociales, en nuestro caso hemos aprendido a «Decir no» asertivamente. Las técnicas trabajadas han sido: Disco rayado, banco de niebla, bocadillo y pregunta asertiva. Para que las familias podáis continuar este trabajo desde vuestras casas, os dejamos a continuación estos interesantes vídeos de Youtube de Úrsula Perona (psicóloga clínica).
Enlace a la técnica del banco de niebla: Esta técnica es muy útil cuando queremos evitar un conflicto. Ante un ataque frenamos, encontramos algo en lo que podamos estar de acuerdo con el fin de posponer la crítica o el conflicto. «Entiendo que puedas estar enfadado, pero ahora no es el momento…»
Enlace a la técnica del sándwich o bocadillo: Para hacer una buena crítica, primero decimos algo positivo, después hacemos la crítica, y por último decimos algo agradable.
Enlace a la técnica del disco rayado: Repetimos con las mismas palabras, manteniéndonos firmes en la postura.
- También expusimos lo que llevan realizado nuestros alumnos cibermentores tanto en clase como en eTwinning (ver entradas anteriores de este blog).
- Nos comprometimos a compartir en este blog la guía de materiales complementarios del bloque de relaciones personales y sociales.
Enlace a la guía Relaciones personales y sociales. Todos los recursos con muy valiosos. Centramos la atención en las fichas didácticas de Discapnet para trabajar el tema de la asertividad como habilidad social y aprender técnicas para mejorar sus relaciones sociales. También visualizamos el vídeo «Bridge».
- En la segunda parte de la sesión nos centramos en la presentación a las familias de la Guía para uso seguro y responsable de Internet por los menores. Itinerario de mediación parental que podéis encontrar en el siguiente enlace:
Algunas de sus ideas importantes:
- Los aspectos psicológicos de la persona, los factores sociales, escolares y la propia industria de Internet, son variables que intervienen en la forma en que los niños y adolescentes interactúan con Internet.
- Hay dos tipos de mediación: Activa y restrictiva. La primera consiste en supervisar, acompañar y orientar; mientras que la segunda es la que limita los riesgos a los que los menores se puedan enfrentar.
- Algunas pautas para la mediación activa:
- Sé el mejor ejemplo para tus hijos.
- No demonices las nuevas tecnologías.
- Elige contenidos apropiados para su edad.
- Descubrid juntos sitios que promuevan el aprendizaje, la creatividad y promuevan su aprendizaje.
- Fomenta el diálogo.
- Etcétera.
- Según la mediación restrictiva hay que establecer normas y límites sobre el uso de Internet, conocer y usar herramientas de control parental y preparar el entorno TIC ajustado a su madurez. Aprendimos como configurar Youtube para que sea un entorno lo más seguro posible para los menores: Enlace a tutorial.
- Marco orientativo de pautas a trabajar en función de la edad del menor:
- De 3 a 5 años: Primer contacto con las tecnologías. Se recomienda una supervisión total de sus actividades, e iniciarles en las pautas básicas de uso.
- De 6 a 9 años: Sus primeros pasos en Internet. Se recomienda continuar con una estrecha supervisión, mientras se van ampliando los usos y las buenas prácticas asociadas.
- De 10 a 13 años: Uso intensivo de Internet: Redes sociales, juegos en línea y móviles. Deben comenzar a desarrollar habilidades para tomar decisiones de forma independiente. Seguir muy de cerca sus evoluciones.
- Más de 14 años: Resulta más difícil mediar en sus actividades en línea. Empezar a confiar en lo que se les ha enseñado, pero asegurándose de que se preocupen por mantenerse a salvo.
Como documentación importante hicimos entrega de un díptico con canales importantes de denuncia ante incidentes graves en Internet.
Recordamos que la próxima sesión es el martes 22 de enero y consensuamos que cada uno traerá su propio equipo.
Objetivos para la próxima sesión:
- Ofrecer pautas a seguir en el correo electrónico, chats y mensajería instantánea.
- Redactar nuestro propio contrato de mediación parental, partiendo del que viene en la guía de la Consejería de Educación y del que redactaron las familias del centro en el curso anterior.
- Utilizar herramientas online que permitan conocer el nivel de seguridad de una web o archivo y algún programa de mediación parental.
- Configurar los propios dispositivos: Youtube, navegadores web (instalación de la Oficina de Seguridad del Internauta)… Para este punto se pasará un formulario para conocer cuál es el navegador utilizado por la mayoría de las familias.