Nuestras familias de 5º y 6º recibieron en el día de hoy información de los proyectos Erasmus+ que venimos desarrollando en el centro:
Primera parte: Proyecto Erasmus+ KA229 «Cybersecurity Schools».
Segunda parte: Proyecto Erasmus+ KA229 «YEAH! You(th) Enjoy to be Active and Healthy».
Informamos de aspectos que consideramos importantes como son la idea del proyecto, los socios y países participantes y los objetivos específicos. Ambos proyectos comparten la misma metodología y organización de las actividades.
Todos los anteriores aspectos pueden ser consultados en la presentación que exponemos a continuación.
SESIÓN 7: PARTIDAS PRESUPUESTARIAS. GESTIÓN Y JUSTIFICACIÓN
Partidas importantes para nuestro proyecto son:
Gestión y ejecución del Proyecto: Para apoyar la realización del proyecto. Es muy importante que estos gastos se realicen durante el periodo de ejecución del proyecto. La partida de gestión no puede ser incrementada pero sí se pueden utilizar estos fondos en otras partidas presupuestarias. Son gastos de gestión: La asistencia a jornadas de formación, gastos de movilidad derivados de actividades internas (acogida de socios), cobertura de seguro de los participantes (cláusula 1.7), actividades encaminadas a fomentar la sostenibilidad, material gráfico o impreso, carteles, fungibles, manuales de buenas prácticas, página web, reuniones, jornadas…
Actividades de aprendizaje, enseñanza y formación: Partida destinada a las movilidades de alumnado y/o profesorado. Esta partida se puede incrementar por la partida de Gestión y ejecución del proyecto. Si nos sobrara dinero en base a costes reales, lo podemos utilizar en base a cualquier gasto del proyecto. Si por motivo de la Covid-19 no se pudiera realizar una movilidad, se podrá transferir hasta el 10% de esta partida a «Costes excepcionales» para poder llevarla a cabo como movilidad virtual. La ayuda que se abona por participante es un 15% de la ayuda individual concedida para la movilidad.
SESIÓN 8: LA VIDA DEL PROYECTO A TRAVÉS DE LA MOBILITY TOOL+
No se puede acceder a la Mobility Tool+ hasta que el convenio esté firmado por ambas partes (Responsable centro escolar y SEPIE). Enlace para acceder a la herramienta.
Guía Mobility Tool+ para KA229: La guía se encuentra en el apartado de Documentación – Asociaciones de Intercambio Escolar KA229.
Con la situación Covid-19 podemos plantear realizar movilidades virtuales documentando todo el proceso. Estas movilidades de momento no se tendrían que meter de momento en Mobility tool+. Si cambiara la situación durante este curso o el año que viene podríamos empezar a planificar las movilidades presenciales que son las que deberíamos planificar en Mobility tool+. En el peor de los casos si la situación no mejorara y si seguimos sin poder viajar ya tendríamos las movilidades hechas y serían las que declaráramos en Mobility tool.
Actividades afectadas por la Covid-19: Comunicados actualizados sobre las medidas sanitarias y preguntas frecuentes sobre el impacto de la pandemia.
El Anexo III recoge todo lo relativo a los controles primarios.
Para controles al final del proyecto es conveniente tener actualizada la Mobility Tool y redactar un completo informe final.
Para las actividades de movilidades será necesario la siguiente documentación:
Prueba de asistencia a la actividad en forma de lista de presencia o de certificados de asistencia individual firmados por la organización de acogida, en el que se especifiquen los nombres de los participantes y el propósito de la actividad; así como sus fecha de inicio y finalización (Anexo III).
Vinculación de los participantes con la institución: Contratos, nombramientos…
SESIÓN 4: EL PROYECTO DE MI CENTRO HA SIDO SELECCIONADO, ¿Y AHORA QUÉ?
En el caso de nuestro centro, como asociados, tendremos que:
Firma y envío del convenio de subvención en e-sepie. Enlace al portal. Los pasos que tenemos que seguir es Descargar el convenio – Firmarlo electrónicamente – Subirlo a través del registro de e-sepie. En el Anexo II podremos consultar el presupuesto concedido y es importante su revisión antes de proceder a la firma.
Leer con calma el proyecto.
Comunicarnos con el coordinador y los socios.
Solicitar al coordinador el proyecto y la evaluación de la calidad.
Acordar con el Equipo Directivo las siguientes actuaciones: Informar a la Inspección Educativa, Claustro y Consejo sobre lo que vamos a hacer y los resultados que esperamos.
Reunir al equipo de trabajo y distribuir las tareas. Nuestro equipo estará formado por los siguientes docentes:
María Luisa Dávila Ladero (Directora)
Eva Mª Moriel Jiménez (Jefa de Estudios).
Ester León Carrascal (Secretaria).
Laura Nogales Carrión (Tutora Infantil 4 años A).
Belén López Moreno (Tutora Infantil 5 años A).
María José Díez García (Tutora Infantil 5 años B).
María Nieves Jaraíz Sánchez (Tutora 3º A).
Rebeca Rivas Ortiz (Tutora 5º A).
Mª Lucila Audije Vega (Tutora 5º B).
Daniel Gallardo Pajuelo (Tutor 5º C).
Carmen Romero Gómez (Tutora 5º D).
Juan Antonio Rincón Carballo (Tutor 5º E, Coordinador del proyecto).
Personas de contacto:María Luisa Dávila Ladero y Juan Antonio Rincón Carballo. Funciones: Coordinación general, gestión movilidades, contacto SEPIE, contacto con los socios y Mobility Tool+.
Directora:María Luisa Dávila Ladero. Funciones: Responsable de la documentación.
Jefa de Estudios: Gestión de los viajes y comunicación con autoridades.
Secretaria: Ester León Carrascal. Funciones: Contabilidad, justificación económica ante el SEPIE y Extremadura.
Traductora:Inés Mª Carretero González. Funciones: En caso de ser necesario para alguna comunicación específica.
Responsable de Comunicación:Juan Antonio Rincón Carballo. Funciones: Creación del blog; mantenimiento del blog, web del centro y redes sociales; difusión a medios de comunicación.
Comité de selección de participantes en las actividades transnacionales: Mª Luisa Dávila Ladero, Eva Mª Moriel Jiménez, Ester León Carrascal y Juan Antonio Rincón Carballo).
SESIÓN 5: ¿QUÉ COMPROMISO ADQUIERE MI INSTITUCIÓN CON EL PROYECTO?
En esta sesión se analizan con detalle los anexos que forman el Convenio.
Anexo I: Condiciones generales.
Anexo II: Descripción del proyecto y el presupuesto.
Anexo III: Normas financieras y contractuales.
Anexo IV: Tarifas aplicables para los costes basados en unidades.
Condiciones particulares: Documento que firma la directora del centro y el SEPIE.
Para cualquier solicitud que realicemos al SEPIE emplearemos como lengua el castellano. Nosotros al término del proyecto presentaremos un informe justificativo de los gastos que hayamos ejecutado. Para las actividades transnacionales debemos contar con el consentimiento parental (Cláusula 1.13) custodiado por el centro.
Si tuviéramos que virtualizar alguna actividad como consecuencia de la COVID-19, en lo que se refiere a Costes Excepcionales, podremos transferir hasta el 10% de los fondos asignados por cualquier categoría presupuestaria basada en contribuciones por unidad para compra y/o alquiler de equipo y/o servicios necesarios para la realización de actividades de movilidad virtual.
En esta entrada os informamos de los alumnos que asumirán el rol de ser «Cibermentores». Su misión será muy importante en nuestro proyecto pues se informarán y formarán sobre riesgos de Internet. Sus aprendizajes serán puestos al servicio de sus compañeros a través de las charlas que organicemos con sus compañeros de 5º y 6º.
En el caso de nuestro centro estarán coordinados por los siguientes docentes: María Luisa Dávila Ladero, Eva María Moriel Jiménez y Juan Antonio Rincón Carballo.
Este curso académico se formarán sobre algunos de los siguientes temas:
Uso saludable de los dispositivos móviles.
Cómo prevenir las conductas de riesgo en las redes sociales.
Técnicas para evitar y combatir situaciones de amenazas o extorsión en la Red.
Qué hacer ante situaciones conflictivas en Internet.
Tecnoadicciones.
Para hacerlo seguiremos una metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos.
Nuestros alumnos serán los que decidan qué producto final quieren preparar: Un cartel, un vídeo, una cuña radiofónica, un díptico informativo…
Esta es la primera Navidad de los socios de nuestro Proyecto Erasmus «Cybersecurity Schools». Todos los profesores deseamos una Feliz Navidad a nuestras respectivas Comunidades Educativas.