Con motivo de los #ErasmusDays nuestro centro participó en el evento creado por el Centro de Profesores y Recursos de Mérida. Ha sido una experiencia súper enriquecedora de aprendizajes e intercambios de experiencias entre centros.
Fruto de esa colaboración nos han obsequiado con esta maravillosa infografía interactiva que describe los aspectos más importantes del proyecto. Muchas gracias a Ana María del Mazo, asesora de esa institución, por habernos dado esta oportunidad.
Nuestras familias de 5º y 6º recibieron en el día de hoy información de los proyectos Erasmus+ que venimos desarrollando en el centro:
Primera parte: Proyecto Erasmus+ KA229 «Cybersecurity Schools».
Segunda parte: Proyecto Erasmus+ KA229 «YEAH! You(th) Enjoy to be Active and Healthy».
Informamos de aspectos que consideramos importantes como son la idea del proyecto, los socios y países participantes y los objetivos específicos. Ambos proyectos comparten la misma metodología y organización de las actividades.
Todos los anteriores aspectos pueden ser consultados en la presentación que exponemos a continuación.
Nuestro centro ha conseguido Sello de Calidad Europeo por la realización de nuestro proyecto eTwinning «The Power of Democracy at Schools». Nos sentimos muy orgullosos de nuestro alumnado que ahora se encuentra iniciando sus estudios en distintos centros de Secundaria de nuestra ciudad. Trabajaron intensamente durante los duros meses de confinamiento. El esfuerzo nos ha sido recompensado y nuestro centro ha sido reconocido al más alto nivel europeo.
Hemos recibido un certificado y el proyecto aparecerá en un sitio especial del Portal europeo en www.etwinning.net
Muchas gracias a María Luisa Dávila Ladero, Eva Moriel Jiménez y Ester León Carrascal que apoyan y colaboran en este tipos de proyectos apostando por una internacionalización de nuestro centro. Muchas gracias a nuestros socios Elçin Ceyhan, Fatma Demir Kul, Serap Sonal, Necla Alp Yiğit y Manuel José Vázquez Feria que trabajan por una educación de calidad y juntos desarrollamos habilidades de trabajo en equipo. Muchas gracias a mis niños y niñas de 1º de la ESO y a sus familias que en todo momento apoyaron y colaboraron en esta aventura.
SESIÓN 12: PLATAFORMAS ERASMUS+ Y OTRAS INICIATIVAS DE APOYO AL PROGRAMA
Las más importantes son: eTwinning, School Education Gateway, Selfie, Learning corner, Plataforma de resultados Erasmus+…
eTwinning es una herramienta ideal para hacer las actividades locales y para virtualizar algunos de los encuentros.
School Education Gateway: Ofrece novedades, artículos de personas expertas en educación, seminarios y cursos en línea, participación en encuestas, ofrece materiales pedagógicos de calidad, oportunidades de movilidad en proyectos KA1…
Selfie: Plataforma de evaluación de la utilización que en el centro estamos haciendo de los medios digitales. Es un recurso gratuito.
Zona de Aprendizaje: Ofrece actividades secuenciadas por edades sobre la Unión Europea.
Plataforma de Resultados Erasmus+
Erasmusintern: Pretende en poner en contacto a estudiantes universitarios.
SESIÓN 7: PARTIDAS PRESUPUESTARIAS. GESTIÓN Y JUSTIFICACIÓN
Partidas importantes para nuestro proyecto son:
Gestión y ejecución del Proyecto: Para apoyar la realización del proyecto. Es muy importante que estos gastos se realicen durante el periodo de ejecución del proyecto. La partida de gestión no puede ser incrementada pero sí se pueden utilizar estos fondos en otras partidas presupuestarias. Son gastos de gestión: La asistencia a jornadas de formación, gastos de movilidad derivados de actividades internas (acogida de socios), cobertura de seguro de los participantes (cláusula 1.7), actividades encaminadas a fomentar la sostenibilidad, material gráfico o impreso, carteles, fungibles, manuales de buenas prácticas, página web, reuniones, jornadas…
Actividades de aprendizaje, enseñanza y formación: Partida destinada a las movilidades de alumnado y/o profesorado. Esta partida se puede incrementar por la partida de Gestión y ejecución del proyecto. Si nos sobrara dinero en base a costes reales, lo podemos utilizar en base a cualquier gasto del proyecto. Si por motivo de la Covid-19 no se pudiera realizar una movilidad, se podrá transferir hasta el 10% de esta partida a «Costes excepcionales» para poder llevarla a cabo como movilidad virtual. La ayuda que se abona por participante es un 15% de la ayuda individual concedida para la movilidad.
SESIÓN 8: LA VIDA DEL PROYECTO A TRAVÉS DE LA MOBILITY TOOL+
No se puede acceder a la Mobility Tool+ hasta que el convenio esté firmado por ambas partes (Responsable centro escolar y SEPIE). Enlace para acceder a la herramienta.
Guía Mobility Tool+ para KA229: La guía se encuentra en el apartado de Documentación – Asociaciones de Intercambio Escolar KA229.
Con la situación Covid-19 podemos plantear realizar movilidades virtuales documentando todo el proceso. Estas movilidades de momento no se tendrían que meter de momento en Mobility tool+. Si cambiara la situación durante este curso o el año que viene podríamos empezar a planificar las movilidades presenciales que son las que deberíamos planificar en Mobility tool+. En el peor de los casos si la situación no mejorara y si seguimos sin poder viajar ya tendríamos las movilidades hechas y serían las que declaráramos en Mobility tool.
Actividades afectadas por la Covid-19: Comunicados actualizados sobre las medidas sanitarias y preguntas frecuentes sobre el impacto de la pandemia.
El Anexo III recoge todo lo relativo a los controles primarios.
Para controles al final del proyecto es conveniente tener actualizada la Mobility Tool y redactar un completo informe final.
Para las actividades de movilidades será necesario la siguiente documentación:
Prueba de asistencia a la actividad en forma de lista de presencia o de certificados de asistencia individual firmados por la organización de acogida, en el que se especifiquen los nombres de los participantes y el propósito de la actividad; así como sus fecha de inicio y finalización (Anexo III).
Vinculación de los participantes con la institución: Contratos, nombramientos…